viernes, 10 de junio de 2011
Gama focal en una cámara con sensor DX
Me he llevado una sorpresa tremenda al comprobar que como mi cámara tiene un sensor DX y no "full frame" la gama focal varía en realidad. Esto es, yo estoy funcionando con un objetivo Canon EF 24–105 mm f/4L IS USM pero la Canon EOS 7D funciona con un sensor DX al que exprime al máximo y resulta que debido a esto yo estoy funcionando con este objetivo con una gama focal de 30 y tantos a 105 y no de 24. Sencillamente es como si ya llevara algo de zoom directamente por lo que los encuadres se hacen complicados ya que debo apartarme mucho (alejarme) o simplemente comerme partes del motivo que estoy fotografiando. Con una EOS 5D resolvería el tema ya que esta lleva sensor "full frame" pero no es momento de cambios. Por otro lado y viendo mi gama focal actual he visto que un gran angular com el Canon EF 16–35 mm f/2,8L II USM gama profesional me vendría de perillas. En fin en parte decepción ya que esperas en la 7D un sensor "full frame" pero por otro lado reconozco que funciona de narices. A falta de presupuesto en vista al año que viene el citado gran angular se ve como una propuesta mas que interesante a sabiendas de que son objetivos de la gama profesional que sirven a la perfección a una EOS 5D o incluso superior por lo que para cambios sería solo el cuerpo, la EOS 7D en si misma.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Es mucho más sencillo , el 24 mm es siempre un 24 mm, pensado y construido para los formato 35 mm de toda la vida (35mm=fotograma película),que también es el equivalente a las dimensiones del sensor full frame de la D5, ahora bien cuando se monta en un cuerpo Dx (D7)lo único que
ResponderEliminarhace es un recorte en el cono visual, es decir ,algo como coger una foto ,dibujar en ella una ventanita más pequeña y recortarla con tijeras ,todo lo sobrante es lo que nos perdemos de imágen, pero las caracteristicas de distorsión son las propias de un 24 mm. Tanto canon como nikon fabrican ogjetivos especialmente diseñados para este formato DX pero por lástima para nosotros destinan las construcciones del a gama profesional al formato grande y están dejando el DX para la fotografía más amateur.Es sobretodo en los angulares en donde se ven realmente estas diferencias ya que en los teles la distorsión es insignificante. Por eso los profesionales de paisaje ,bodegón, publicidad etc sacan su rendimiento de estos objetivos en el full frame , mientras que en foto deportiva y de acción que es más propia de teleobjetivos emplean más el DX.Suelen ser fotos destinadas a revistas con una ampliación como mucho del tamaño página (A4).
Si estas convencido de pillarte un zoom con tales focales , date un vistazo a los Tokina de los que están hablando maravillas los especialistas aquí en alemania y tornan por los 600 euros: concretamente el 11-16 2,8 PRO diseñado para DX , y el 16-28 p
PRO para FX.En esas focales ,y para foto estática con tripode y tal la tecnología en cuanto a motores de autoenfoque sirve para bien poco que es precisamente lo fuerte en canon y nikon, interesa invertir en cristal ,diamantes. entonces para arquitectura yo lo tengo claro una lente fija Zeiss de 25mm, y el zomm que sea como en la canción:un pasito para adelante ,un pasito para atrás,...María.
imaginate estar en un cine y que te ponen una pantalla blanca más pequeña de lo que debiera ser .Ves entonces que se te escapa parte de película por los bordes de la pantalla. Eso mismo es la relación entre DX y FF.
ResponderEliminarVenga y que alguien participe a parte de mí en el foro de Javi que para esto le llamo por teléfono y hablamos tranquilamente de nuestra afición