Y que decir esto es mucho mas complicado que las susodichas escenas TÍPICAS de fotos de viajes aburridas, por que hay que buscarlo, ha que patearlo, hay que VERLO (con ojos de visor)... es lo que yo digo de cada salida que hago la media de fotos que medianamente sirven o que por lo menos a mi me dicen algo que al fina es LO MAS IMPORTANTE tienes una relación de un 10% de todas las fotografías hechas. En mi caso y lo reconozco el CAC (Ciudad de las Artes y Las Ciencias) me puede y porque también dentro de lo que yo disparo hay algo siempre de arquitectura-tecnología.
Javi tampoco es cuestión de aborrecer era nadie, hoy en día el tener una cámara de fotos es como tener un teléfono móvil o llevar una reloj en la muñeca de hecho el mismo teléfono trae una cámara .Casi todo el mundo occidental disfruta de una cámara , y hace sus escapadas queriéndose llevar un recuerdo para su album particular. Piensa que detrás de cada monumento popular o imagen “típica” se esconde “la foto” , solo hay que saber dar con ella., y ten encuenta que no necesariamente se requiere un equipo profesional para conseguir una magnífica foto, no hay más que ver los trabajos fotográficos que se hacían en los años 50 con cámaras como la Brownie, o las Kodak instamatic. Eso que planteas de dejarse seducir por un soportal cobalto con una bicicleta roja plantada delante es un buen paso que estás dando ,pero piensa que la mayoría de los que llevan una cámara colgada también se plantean esas vistas.
ResponderEliminarComentabas anteriormente que no consigues esa complicidad con los retratados cuando vas al mercado central. Ten encuentra que incomoda mucho que llegue alguien con un equipo y te empiece a ametrallar, es una agresión en cierto modo y es normal que la gente se mosquee, piensa que ,ni es el lugar ni es el momento , no puedes llegas a las horas de trabajo a meterte en medio y hacer fotos sin el consecuente mosqueo de la gente , ahora bien si te interesas provocar y plasmar ese mosqueo entonces sí sería lo correcto. Piensa que pueden ser horas punta con un máximo estrés en las personas . Otra cosa es ser “profi” y llegar con una acreditación de un medio para realizar un reportaje que les va a beneficiar publicando sus comercios en alguna revista gastronómica por ejemplo. Piensa por un momento en las bodas que sucede los contrario, la gente viene emperifollada , recién salidos de la peluquería y con las poses ensayadas frente al espejo de casa para salir guapos en la foto , entonces si que es muy fácil encontrar esa complicidad que hace que todo sea más fácil. En cambio el ir a apoderarte de las dignidades es otro tema. Además tampoco es fácil presentarse en un mercado con un equipo llamativo , arremangado y con un omega –rolex a la vista de todos, inmediatamente te relacionan con un aficionado rico y con cámara , ya para empezar les caes antipático .Una vez acompañé a un amigo a hacer fotos en el congreso de los diputados y me sorprendió cuando quedamos antes en el bar de enfrente para tomar el café , pues allí estaban todos los fotógrafos “profis” , me fijé en su aspecto , parecían ,yo que sé taxistas, vendedores de periódicos , un aspecto de currante con ropa cómoda ya que se patea mucho y con mucho dinamismo, lo particular era que portaban bolsas con 10000 euros en equipo, pero piensa que la herramienta de trabajo de una taxista por ejemplo es un coche que ronda los 20000 euros. Esa gente pasa desapercibida y cuando aparece la noticia en un segundo te montan el equipo y luego lo guardan. Te aconsejo que te planees un viaje a Marruecos porejemplo ,en los zocos de Marrakesh o Fez, la gente se vuelve loca por que les fotografíes , y te ayudan a sacar excelentes resultados ,luego ya sabes les compras algo , les das dulces a los niños,...,te haces amigo que es lo que necesitan , pero con mucho cuidado de saber retirarte en el momento adecuado, y siempre acompañado de alguien local al que pagas