Aparte del proyecto de los pueblos de la Comunidad Valenciana mi hermano Toni y yo estamos sopesando el tema de hacer fotos a paisajes. Para esto nos hemos estado informando en revistas especializadas e incluso viendo hacer Foto-Treking que consiste en que un guía te va llevando a las zonas mas emblemáticas para hacer fotos pero todo ello en mitad del monte, podría decirse que es como una excursión mas o menos durilla en la que aprovechas para hacer fotos. En estos dos proyectos estamos y la verdad es que muy bien porque yo por ahora llevaré unas 1.600 fotografías desde que enpecé este blog, mi hermano Toni va por las 7.000, 2.000 desde que empezamos juntos esta afición. Menso mal que estamos en la era digital porque si fuese carrete y revelado con tal cantidad de fotos sería la ruina.
ponle un filtro azul,un 82-B, son baratos y los blancos serán blancos. Son los filtros que siempre se han usado para este tipo de fotos. Yo es que en general ,las veo todas muy amarillas.
ResponderEliminaraunque lo importante es que tengas tu propio criterio.si te gustan en ese tono está bien también
ResponderEliminarEl tono amarillento es por las luces de las farolas y eso que en el CAC son blancas pero no se puede evitar a no ser como bien dices que pongas un filtro.
ResponderEliminarEn la nikon tengo una gama de filtros digitales que son muy prácticos , es lo que llaman el balance de blancos,yo los uso mucho .Seguro que en tu cámara lo tienes , instalas el color antes de tomar la foto, más o menos el que correspondería seria un celeste como el del fondo que tienes aquí en tu blog, es el complementario del amarillo limón y de esta forma las luces saldrían blancas. Por otro lado es interesante aprovechar las dominantes cromáticas de las luces artificiales , pero estéticamente deben aportar no restar calidad a la imágen . Tal vez no de noche sino apunto de anochecer ,cuando el cielo está azul oscuro ,en ese caso los amarillos de las farolas dan mucho juego por que crean unas vibraciones muy interesantes con los tonos azules ,pero con un cielo totalmente negro lo que obtenemos es un efecto avispa ,negro y amarillo. Ten en cuenta que cuanto más variada sea la paleta de colores mejorará la foto si aparecen amarillos por las luces estos tienen qu sea contrarrestados con azules,todo es cuestión de practicar y experimentar.Lo cierto es que en esta foto los amarillos se agradecen por el ligero azul que aparece en el edificio, cosa que el la foto del Hemisferic no sucedía
ResponderEliminar